Saludos & bienvenidos
XII Congreso Internacional SSO - 2025
La Integración de la Seguridad y Salud Ocupacional en nuestro país, en América Latina y a nivel global, sin lugar a duda han generado retos importantes con hechos trazables en la historia a nivel mundial y del cual no hemos sido ajenos en los últimos años. Aún vivimos una pandemia que impacta al mundo, a nuestros países y a nuestra sociedad en su conjunto, por ello debemos capacitarnos para enfrentar y afrontar de una manera estratégica y asertiva.
VIVE EL MEJOR CONGRESO 2025
Ponente Profesionales del Congreso
Grandes Exponentes Nacionales e Internacionales
Raul Gomero
Doctor Ver más
Guiuliana Gallegos
Doctora Ver más
Andrés Arce
Doctor Ver más
Elizabeth Barba
Doctora Ver más
Marleyssi Martinez
Doctora Ver más
Javier Saenz
Psicólogo Ver más
Katherine Noriega
Doctora Ver más
Mary Delgado Vite
Doctora Ver más
Claudia Espinoza
Psicóloga Ver más
Lizbeth Tintayo
Psicóloga Ver más
Miguel Rugel
Psicólogo Ver más
Samuel Lino
Psicólogo Ver más
Camila Dávila
Psicóloga Ver más
Paulo Carneiro Jr
Ingeniero Ver más
Manuel Alonso Inclán
Ingeniero Ver más
Silvana Bonil
Psicóloga Ver más
Michael Avila
Ingeniero Ver más
Nelly Pilla
Doctora Ver más
Percy Mesias
Ingeniero Ver más
Cesar Eras
Doctor Ver más
Felipe Carrillo
Doctor Ver más
Juan José Suarez
Doctor Ver más
Galina Diaz
Doctora Ver más
Eduardo Conde
Doctor Ver más
Carol Castillo
Doctora Ver más
Idan Cabello
Ingeniero Ver más
Edgar Llamoca
Ingeniero Ver más
Samanta C. Kameniecki
Doctora Ver más
Luis Vicuña
Doctor Ver más
Pablo Susnavas
Magister Ver más
Carlos Casas
Doctor Ver más
Fermin Ruiz
Doctor Ver más
Yoan Mayta
Doctor Ver más
Katerine Garcia
Doctora Ver más
Ana Maria Llerena
Magister Ver más
Eduardo Bazán
Doctor Ver más
Jorge Hudtwalcker
Doctor Ver más- Médico Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, con amplia experiencia en exámenes Médicos Ocupacionales y la Implementación de Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Past Presidente de la Sociedad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente. Actual Director Médico del Proyecto Corporación Tren Electrico Tramo 2.
- Médico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, con segunda especialización Médica en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Magister en Gerencia y Administración de Servicios de Salud (UNSA), Magister en Administración de Negocios (Centrum PUCP), Doctorado en Salud Pública (UNSA) y Maestría en Ergonomía (Universidad Científica del Sur). Actualmente presidenta de la Sociedad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente - SOMOMA.
- Gerente Médico Cardioclinic, Centro de Salud Ocupacional. Médico Cirujano – USMP. Especialista en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente. Master of Science in Occupational Health and Safety - Ludwig Maximiliam University. Munich – Alemania. Maestría de Salud Ocupacional y Ambiental – UNMSM. Auditor Médico – CMP. Diplomado de Valoración de la Incapacidad Laboral y Peritaje Médico – USLG.
- Médico Cirujano con Maestría en Salud Ocupacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Past Vicepresidenta de la Sociedad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente (SOMOMA). Consultor externo de Salud Ocupacional para Seguros Rimac, Seguros Mapfre, Cálidda y EnerSur.
- Médico Asesor en Salud Ocupacional, con formación en Gerencia de Servicios de Salud, con experiencia en consultoría y asesoría en salud ocupacional, alineados a las normativas nacionales e internacionales y con la necesidad de cada empresa. Como logros más destacados, a implementado el Sistema de Gestión en Salud Ocupacional en las empresas sesoradas, a participado en la implementación de ISOTrinorma (9001, 14001 y 45001) así como su mantenimiento, en investigación de accidentes y enfermedades ocupacionales; así mismo, he representado a la sociedad Peruana de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente en eventos relacionados ala rama.
- Psicólogo Egresado de la Facultad de Psicología de UNMSM (Base 93), con Post Grado UNMSM (Psicología Clínica y de la SALUD), MBA en UPN, Colegiatura 7780 (vigente), especializaciones en UPC, Bureau Veritas Perú, NCA Sudáfrica, Certificado Discamec, Con Experiencia en RRHH en Skanska del Perú SA, SSK Montajes e Instalaciones Industriales (Perú-Chile), Docente en UNMSM, UNFSC, UNI, SENATI, ADPH Group, PHVA, SGS del Perú, Prevención Perú, Colegio del Psicólogos Lima-Perú, Colegio de Ingenieros y Especialista en Psicología Ocupacional, en Clínica del trabajador SAC, Holomedic SAC, Clínica SAN PABLO CSO, SG Natclar, y Consultor Independiente en Temas de Prevención de Accidentes dando servicio al Sector Energético, Minero, Construcción e Industrial en Perú, en Evaluaciones Pre ocupacionales (RM 312), etc.
- Médico Cirujano, egresado de la Universidad San Martín de Porres, con 15 años de experiencia como Médico Ocupacional. Cuenta con Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental. Responsable y proactiva en el desarrollo de las actividades laborales con liderazgo, conformando equipos que han sabido trabajar bajo presión, adaptándose a los entornos cambiantes y siempre orientados al logro de los objetivos, influyendo en una cultura de liderazgo, orden, disciplina, responsabilidad y los buenos valores personales. Especialista en Salud Mental Laboral, promoviendo estrategias que fortalezcan el bienestar emocional de los trabajadores y mejoren la productividad en las organizaciones.
- Médico con maestría en Salud Ocupacional y Medio Ambiente, con más de 16 años de experiencia en los sectores de Petróleo, Minería, Construcción, Infraestructura,Transporte Portuario y Ferroviario, entre otros. Auditor Líder en normas internacionales ISO 14001:2015, ISO 9001:2015, e ISO 45001:2018, y en Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Miembro activo de QA Certification Services LATAM, SOMOMA, ICOH (International Commission on Occupational Health) y ALASST – Perú. Amplia experiencia en Vigilancia de la Salud de los Trabajadores, con énfasis en la implementación de programas de prevención en sectores de alta demanda. Especialista en implementación de sistemas de respuesta a emergencias:Tópicos y ambulancias. Especialista en Auditoría de Gestión de Calidad en Salud y experto técnico en procesos de acreditación de establecimientos de salud. Actualmente, responsable del Servicio de Salud en el Trabajo en la Puesta en Marcha de la Operación Comercial del Metro de Lima Línea 2 S.A., liderando programas de vigilancia médica y control de riesgos laborales.
- Gerente de Salud Mental en Marsh Perú. Psicóloga especialista en Psicología de la Seguridad y Salud en el Trabajo - RNE 814. Egresada de la maestría de Psicología Laboral UCSUR - Cenea. Cuenta con 15 años de experiencia en Prevención de Riesgos Psicosociales, Programas de Salud Mental, Laboral y Seguridad basada en el comportamiento, en rubros como construcción, minería, salud, consultoría y otros. Docentes de Post grado y Ponente tanto Nacional y Regional.
- Psicóloga Magister colegiada y habilitada, con especialización en la Universidad del Bosque - Bogotá en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Especialista en la Implementación de la Gestión Comportamental (SBC). Cuenta con experiencia en desarrollo de Cultura en Seguridad, Formación y Desarrollo de personas. Gestión psicosocial en las organizaciones. Es líder corporativa en empresa minera del área SBC y de Salud Mental en el Trabajo. Evaluación de competencias enfocadas a la Prevención, consultora y con experiencia laboral en diversas industrias como Minería, Hidroeléctrica, Hidrocarburos, Constructora, entre otras.
- En el año 1991 inicia su labor como Psicólogo y es desde el año 2000 que se dedica exclusivamente al desarrollo de comportamientos seguros en industrias de alto riesgo. Actualmente presidente de la Asociación Peruana de Psicología de la Seguridad y Salud en el Trabajo / Gerente de Ingeniería & Conducta S.A.C, Lic.Psicología UIGV, Lic. Educación mención en Letras y Humanidades USIL, Ing. Prevención de Riesgos y Medio Ambiente UDELMAR, Tco Marketing Empresarial SIL, Maestría en Psicología Organizacional URP, Maestría SGI Seguridad Salud y Medio Ambiente UNMSM.
- Psicólogo en Seguridad y Salud en el Trabajo, y Psicólogo Organizacional con Master en Gestión de Procesos, con más 15 años de experiencia en empresas de los sectores de minería, construcción y servicios. Gestor en programas comportamentales de riesgos y liderazgo seguro operativo. Miembro del Comité Permanente de la Especialidad de la Psicología y Salud Ocupacional en el Colegio de Psicólogos en el Perú.
- Psicóloga experta en Análisis Conductual y Piscoprevención, con amplia experiencia en el área de Gestión y Desarrollo Organizacional. Con perfeccionamiento en Programas de Competencias Conductuales para el desarrollo positivo en la Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
- Ingeniero de Producción y Seguridad Laboral con más de 20 años de experiencia, Postgrado en Marketing, Postgrado en Ergonomía, Tecnólogo en Logística y Gestión de Procesos, Técnico en Seguridad Laboral, Director Técnico de ESAME Medicina do Trabalho, Director Administrativo Ejecutivo de ABRESST, Asesor Fiscal Titular de APAEST, Miembro Internacional de ANAPSSOP, Miembro del CTPE de ABERGO, Miembro de ABQV, Miembro de ANATEST, Miembro del Comité Científico, Mediador y Ponente de la Proteção Eventos, Miembro del CSMT de SINCOVAGA-SP
- Ingeniero Industrial. Impulsa a líderes y organizaciones para alcanzar su máximo potencial a través de experiencias de aprendizaje transformadoras, con técnicas innovadoras que generan pasión, motivación y resultados sostenibles. Tiene más de 20 años como coach consultor y trainer en diversas organizaciones en México, Colombia, Perú, Argentina, Chile. Actualmente brinda programas de capacitación y desarrollo de habilidades humanas para el alto desempeño organizacional. Escritor y Creador de contenido educativo para plataformas digitales.
- Psicóloga de formación sistémica y terapeuta organizacional con más de 20 años de experiencia en la creación de espacios que favorecen el crecimiento y el desarrollo del potencial humano. Ha diseñado procesos innovadores para empresas y organizaciones, integrando la salud mental como un pilar clave para el éxito organizacional y la gestión del talento. Su experiencia internacional abarca trabajos en Perú y EE.UU. En Nueva York, durante 14 años, coordinó la formación de equipos de contención en crisis tras el ataque del 9/11, y en Perú, lideró el diseño del Plan “Salud Mental 360” para mejorar el bienestar y la seguridad en entornos laborales de alto riesgo en el sector minero. Actualmente, asesora a empresas en el diseño e implementación de programas de salud mental que favorezcan el bienestar, la resiliencia y el crecimiento sostenible de los colaboradores.
- Experto en SST, con 19 años de experiencia implementando Programas de Cultura, Comportamiento y Sistemas de Gestión de SST en diferentes sectores, tales como, Producción Química, Minería, Hidrocarburos, Textily servicios públicos. Consultor para la OIT y el MTPE. Auditor de SST autorizado por el MTPE / ISO 45001/IS0 14001, con más de 1700 horas de auditoría. Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial de la UNI, egresado de Maestría en Higiene Ocupacional en la misma universidad. Asimismo, con una especialización en Psicosociología Laboral y Magister de la Maestría de Gobierno de Organización del PAD - Universidad de Piura.
- Médico Cirujano por la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa. Egresada de la especialidad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente por la Universidad San Martin de Porres. Directora Médica de Virtual Care Perú. Miembro de la Sociedad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente. Brinda asesoria en Salud Ocupacional a Instituciones Públicas y Privadas.
- Gerente VP de Seguridad y Salud Ocupacional en Marsh Perú. 22 años de experiencia en el rubro. Presidente de la Comunidad de SST de APERHU (Asociación Peruana de Recursos Humanos). Miembro de la Comisión Consultiva de Expertos de la CORSSAT LM (Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana) Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima. Maestría de Ergonomía con la Universidad de Girona. Diplomado de Especialización en Ergonomía Física, Ergonomía Ambiental y Ergonomía Clínica con CENEA. Centro de Ergonomía Aplicada de Barcelona, España y la Universidad de Girona. Miembro activo de la Sociedad Peruana de Ergonomía – SOPERGO.
- Médico cirujano, Magister en Salud Ocupacional con más de 10 años de experiencia en la implementación de Sistemas de Gestión en Salud Ocupacional y vigilancia de la salud de los trabajadores, así como responsable de Salud Ocupacional en diversos Centros Médicos Ocupacionales. Experiencia docente, tanto de pre, como de posgrado, habiéndome desempeñado en reconocidas instituciones académicas como la Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión” y la Universidad Nacional “Federico Villareal” y actualmente en las maestrías y en la Escuela de Posgrado de la Universidad Privada "San Juan Bautista" y Universidad Norbert Wiener.
- Médico cirujano egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con postgrado en Neurología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Sueño, Sociedad Española de sueño, Sociedad Peruana de Neurología, Jefe de la unidad de Neurofisiología y sueño de reconocidos centros clínicos. Jefe de la unidad de sueño en la Clínica Stella Maris.
- Médico con más de diez años de experiencia en salud ocupacional, gestión de riesgos y seguridad en el trabajo en los sectores energía, gas , petróleo y construcción. Actualmente se desempeña como Jefe Médico de Proyectos en la Organización Iberoamericana de Salud Ocupacional (OISO), liderando servicios médicos en campo, programas de vigilancia de la salud y planes de respuesta a emergencias.
- Médico cirujano, con estudios de maestría en salud pública y salud ocupacional y medio ambiental, consultora en salud ocupacional, docente de pre y posgrado en universidades privadas. Miembro de Sociedad de Medicina Ocupaciona y Medio Ambiente (SOMOMA)
- Médico Ocupacional – Auditor Certificado, Consultor y Conferencista Internacional. Médico cirujano egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), auditor certificado y consultor en medicina ocupacional, con amplia experiencia en valoración médico-técnica de patologías laborales. Miembro activo de sociedades científicas nacionales e internacionales como la ICOH, SOPESO y SOMOMA. Cuenta con estudios de postgrado en Higiene Ocupacional, así como certificación como experto en vigilancia y gestión de trastornos musculoesqueléticos laborales y diagnóstico ergonómico ocupacional.
- Médico Cirujano de la Universidad Libre de Barranquilla, con 19 años de experiencia en Medicina General. Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo. Ha asumido diversos roles como Médico Ocupacional y Administrativo en aseguradoras de Riesgos Laborales, en Medicina Preventiva y del Trabajo en Organizaciones de Industria Pesada, todo esto en el marco de la legislación vigente y engranado con las distintas certificaciones que apliquen (ISO 45001, BASC, RUC, VISION ZERO, etc.).
- Ingeniero con 15 años de experiencia internacional en Gestión de Riesgos, Salud y Seguridad, con trayectoria en minería, industria y seguros. Ha liderado servicios de prevención en Lockton y Contacto, y desarrollado soluciones para Glencore, Michelin, Louis Vuitton y Mapfre. Posee una Maestría en Gestión de Riesgos Industriales y Ambientales (Francia), Diplomado en Reaseguros (Chile) y dos patentes en gestión de riesgos. Profesor en la UNI y ESAN, promueve una gestión preventiva, innovadora y basada en evidencia que protege personas y valor empresarial.
- Ingeniero de Minas con Maestría en Ingeniería, egresado de la Universidad de Minas de Moscú – Rusia, y con estudios de posgrado en Minería y Medio Ambiente por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Posee una sólida trayectoria en explotación minera y en la gestión de Seguridad y Medio Ambiente dentro del sector minero-metalúrgico. Es Auditor Líder certificado en Sistemas de Gestión ISO 9001:2015 (Calidad), ISO 45001 : 2018 (SST) e ISO 14001:2015 (Gestión Ambiental)
- Médica especialista en Medicina del Trabajo, Medicina Interna, Prevención de Riesgos Laborales y Administración Hospitalaria. Vicepresidenta de la SMTBA (Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires). Coordinadora de la Unidad de Calidad de Vida en el Ámbito Laboral del Hospital Garrahan. Presidenta del Consejo de Salud Ocupacional de la Asociación Argentina de Salud Pública. Autora de artículos relacionados a la disciplina. Docente Universitaria en la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) y en la Universidad ISALUD. Asesora en diversos organismos públicos y privados
- Médico magister en medicina del trabajo, con maestría en ergonomía, gerencia de servicios de salud, auditor tri norma ISO 14001 - 9001 - OHSAS 18001, auditor medico conservacionista auditivo CAOHC, líder de programas de conservación auditiva por CAOHC, con más 20 años de experiencia en salud ocupacional, docente universitario.
- Con más de 35 años de trayectoria como Ejecutivo y Consultor Empresarial, ha liderado proyectos de bienestar laboral, gestión psicosocial, empresas saludables y talento humano, en más de 100 empresas nacionales e internacionales. Ha sido Vicepresidente y Gerente de Desarrollo Organizacional, en grandes empleadoras como Pronaca, Salud SA, Andinatel, Harbert International Establishment. Actualmente, se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo y del Comportamiento Humano UISEK y Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Psicosociología Laboral Amplia experiencia como profesor investigador universitario en Iberoamérica, coautor de 8 libros, 50 artículos científicos y conferencista internacional.
- Consultor Internacional en Medicina Ocupacional, Minería e Hidrocarburos y miembro activo de la International Commission on Occupational Health (ICOH). Cuenta con más de 5 años de experiencia en sectores de alta exigencia como minería, hidrocarburos, logística y transporte marítimo, liderando programas de vigilancia médica ocupacional, control de enfermedades profesionales, gestión preventiva y asesoría técnica bajo estándares internacionales como la ISO 45001.
- Médico especialista en Medicina Ocupacional con amplia experiencia en jefatura de los servicios de seguridad y salud en el trabajo de los sectores mineros, industriales, de consumo masivo y del sector público. Docente en las Maestrías y diplomados de Salud Ocupacional en distintas universidades nacionales. Perito judicial en procesos de Salud Ocupacional. Experto en diagnóstico ergonómico ocupacional.
- Postgrado en Gestión y Administración en Servicios de Salud Universidad Ricardo Palma). Especialista Técnico de la Dirección de Salud Ocupacional de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud. Consultor en Salud Ocupacional de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD.
- Médico cirujana con formación en investigación y liderazgo. Interés en salud pública y estudios epidemiológicos. Experiencia en elaboración y evaluación de proyectos de investigación. Formación en bioestadística y ética en medicina. Diplomado en metodología de la investigación cientifica.
- Médica Cirujana, especialista en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente, con estudios de especialización en la Columbia Business School, Universidad de Chile, Universidad de Murcia, Universidad de San Martín de Porras, Harvard Medical School. Con amplia experiencia en el sector de Minería y formación de Centros de Salud Ocupacional, implementando exitosamente procesos de estandarización y conducción de Programas de Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, a través de la Gestión de Salud para grandes Poblaciones, Design Thinking, y Transformación Digital en Salud.
- Médico Cirujano egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con especialización en Medicina Interna en el Henry Ford Hospital (Detroit, Michigan, EE.UU.) y subespecialización en Medicina del Sueño en Rush University Medical Center (Chicago, Illinois, EE.UU.). Cuenta con más de una década de experiencia clínica en Medicina del Sueño, con enfoque en la evaluación y manejo integral de trastornos del sueño, especialmente en contextos de seguridad y rendimiento laboral. Co-Fundador y Director Médico de Rest Perú, donde lidera programas de diagnóstico, tratamiento y asesoría en salud del sueño, tanto para pacientes como para empresas de sectores de alto riesgo.
- Médico Cirujano, Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente con 38 años de experiencia en el rubro. Gestory Director Médico de diversas Clínicas Ocupacionales. Diplomado en Calificación de la Invalidez e Incapacidad Laboral (UCSUR), Diplomado en Administración de Empresas, Diplomado en Gerencia de Servicios de Salud (UCSUR). Miembro de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional (SOPESO), Miembro de la Sociedad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente (SOMOMA).
Accede a las promociones especiales que tenemos para ti
Separa tu entrada al CISSO 2025
Marzo - Abril
Virtual - PresencialS/. 400
- +60 Conferencistas
- 04 Mesas Redondas
- 04 Cursos Pre Congreso
- Conferencias Híbridas
- Feria de SST
- Membresía Anual-Campus Virt.
- Pagar ahora
Mayo - Junio
Virtual - PresencialS/. 450
- +60 Conferencistas
- 04 Mesas Redondas
- 04 Cursos Pre Congreso
- Conferencias Híbridas
- Feria de SST
- Membresía Anual-Campus Virt.
- Pagar ahora
Julio - Agosto
Virtual - PresencialS/. 550
- +60 Conferencistas
- 04 Mesas Redondas
- 04 Cursos Pre Congreso
- Conferencias Híbridas
- Feria de SST
- Membresía Anual-Campus Virt.
- Pagar ahora
Septiembre - Octubre
Virtual - PresencialS/. 600
- +60 Conferencistas
- 04 Mesas Redondas
- 04 Cursos Pre Congreso
- Conferencias Híbridas
- Feria de SST
- Membresía Anual-Campus Virt.
- Pagar ahora

